Región de Valparaíso, Chile
El Parque Nacional La Campana se encuentra en la Cordillera de la Costa de Chile central a sólo una hora y media de Santiago. Posee un alto nivel de endemismo y alberga una de las poblaciones de fauna y flora más representativas de la zona Mediterránea de Chile.
Con una extensión de 8.000 hectáreas fue declarado Parque Nacional en 1967 por CONAF y Reserva Mundial de la Biosfera en 1985 por UNESCO.
Es posible encontrar hermosos valles y faldeos de cerros cubiertos de vegetación xérica (e.g. matorral espinoso y arbustivo), quebradas tapizadas de Bosque Esclerófilo, y la población más importante de Palma chilena (Jubaea chilensis).
Las laderas rocosas y arbustivas del Parque son el hábitat de aves endémicas como la escurridiza Turca, el Tapaculo, la Tenca, el Canastero y la Perdiz chilena. Roedores como el Cururo, el Degú y reptiles como la Iguana chilena, Culebra de Cola Larga entre otros. Importante es también, la existencia de aves nativas como el Rayadito, Cachudito, Águilas, Aguiluchos, Cernícalos, Tortolita cuyana, Loica, Carpinterito, Pitío y otros vertebrados como el Zorro chilla, Zorro culpeo y más.
Deslumbrante es la presencia de Palmas centenarias, hermosas sus quebradas con Canelos, Quillayes, Maitenes, Boldos, Peumos, Pataguas y muchos otros árboles nativos pertenecientes al Bosque Esclerófilo.
Para quienes tienen un espíritu naturalista el mayor atractivo de este Parque, es que fue recorrido por Darwin durante su visita a Chile. Fue en el valle del Aconcagua y especialmente en La Campana, donde describió muchas especies y elaboró las primeras ideas que lo llevarían a desarrollar la “Teoría de la Evolución”.
Es altamente recomendable para avistamiento de aves endémicas, excursiones botánicas, fotografía y también para relajarse en familia. Consta de una caminata de 4 hrs.
Salidas diarias desde Santiago disponibles durante todo el año.
Dificultad media.
Para descargar el itinerario has click aquí
Si te interesa saber más sobre este u otro destino, contáctate con nosotros: