Reserva Nacional Río Los Cipreses

Región del Libertador Bernardo O’Higgins, Chile

La Reserva Nacional Río Los Cipreses se encuentra en la sexta región al interior de la ciudad de Rancagua, aproximadamente a dos horas y media al sur de Santiago en pleno corazón de la Cordillera de Los Andes Central.

Esta reserva natural creada el año 1985 debe su nombre a la presencia del Ciprés de cordillera, una conífera endémica del cono sur de Sudamérica.

Destaca por sus imponentes y bellísimos paisajes y cuenta con una superficie de 36.882 hectáreas protegidas. El cajón del río Los Cipreses presenta altos acantilados a ambos lados siendo éste el hábitat del Loro Tricahue (Cyanoliseus patagonus). Quizás lo que más asombra de este lugar sea la presencia de esta excepcional y hermosa ave, una de las cuatro especies de loros (Psittasiformes) nativos de Chile.

Antiguamente su distribución se extendía por toda la región Mediterránea. Hoy en día se encuentra gravemente amenazada y su presencia se restringe a parches muy reducidos dentro de esta zona, donde algunas poblaciones han logrado recuperarse. Actualmente la Reserva alberga una colonia de alrededor de 3.000 individuos de esta especie.  Durante la temporada reproductiva es posible observarlos en sus madrigueras las que construyen en los acantilados del río.

Si bien quizás este sea el mayor atractivo de la reserva, es importante señalar que en ella es posible observar muchas otras especies de aves, algunas de ellas endémicas como la Turca, el Tapaculo, la Tenca y la Perdiz , y aves rapaces como el Cernícalo, el Águila, el Aguilucho y el Tucúquere, entre otras.  En esta zona también es posible observar una gran cantidad de especies de reptiles y artrópodos.

Así mismo y no menos importante es la particular y exclusiva flora presente. Las planicies y faldeos cordilleranos se cubren de Matorral Espinoso y bosque nativo conocido como Bosque Esclerófilo. Entre ella, destaca el Quillay (Quillaja saponaria), el Peumo (Cryptocaria alba), el Chagual (Puya coerulea,) el Quisco (Echinopsis chiloensis), y muchas más.

Este programa es altamente recomendable para la observación de fauna y flora, fotografía y disfrutar de un día de total contacto con la naturaleza.

Para descargar el itinerario has click aquí

 

Si te interesa saber más sobre este u otro destino, contáctate con nosotros: